Nuestros orígenes...
Pamplona y Paderborn firmaron un acuerdo de amistad y colaboración el 6 de diciembre de 1992 con el fin de que sus poblaciones e instituciones estrecharan lazos culturales, económicos, sociales o deportivos, así como para promover proyectos que redundaran en el beneficio de su ciudadanía.






los comienzos…
En 1991 una pequeña delegación de Pamplona compuesta de dos personas, el Dr. José Javier Gortari, entonces concejal de cultura en el ayuntamiento de Pamplona y el Prof. Dr. Enrique Banús de la Universidad de Navarra establecían los primeros contactos con la ciudad de Paderborn y con la Sociedad Hispano-Alemana de aquella ciudad.
De la visita saldrían dos propuestas, el hermanamiento de las dos ciudades, Pamplona y Paderborn, y la creación de una Sociedad Hispano-alemana en el norte de España con sede en Pamplona. En diciembre de ese mismo año una delegación del ayuntamiento de Pamplona encabezada por el entonces alcalde Don Alfredo Jaime, acompañada por una representación de las dos universidades navarras firmaba en el ayuntamiento de Paderborn el protocolo de hermanamiento de ambas ciudades.


Algunos datos de interés…
En mayo de 1992 bajo el patrocinio del alcalde de Pamplona y del cónsul general alemán, Dr. W. Wellhausen, un grupo de personas, alemanes y españoles, representantes de la Industria y de la cultura establecían las bases para la creación de la sociedad Hispano-Alemana del Norte de España, que vería confirmada su fundación con la aprobación de sus estatutos un año más tarde.

El antes y después…
Debido a la pandemia nos vimos obligados a readaptar algunas actividades que estaban planeadas para la 28ª semana cultural, algunas fueron emitidas en streaming y grabadas en vídeo para ser disfrutadas de tod@s aquellos que no pudieron acompañarnos.
Colaboramos estrechamente con sociedades hermanas en Alemania y con organizaciones y agrupaciones culturales españolas, como el Ateneo Navarro, o la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Pamplona, con escuelas y academias locales en las que está implantado el aprendizaje del alemán, organizamos conciertos y actividades culturales y de tiempo libre para nuestros socios, amigos y amigas de nuestra sociedad en nuestra comarca, encuentros de divulgación científica.
La Sociedad Hispano-alemana goza de reconocimiento social gracias al trabajo realizado hasta ahora, como lo demuestra el hecho de que a ambos presidentes, (Klaus Schumann y Prof. Dr. Jesús Hernández Aristu) el Gobierno Alemán les haya concedido la medalla del mérito civil de la República Federal de Alemania, distinción que el gobierno de aquel país concede a personalidades que han destacado por su labor en ámbitos culturales, sociales y/o políticos.

Pronto creció el interés por la Sociedad que pasó de los 100 socios fundadores a los 230.
Somos personas de todos los ámbitos, tanto de nacionalidad española como alemana, algunos de otras nacionalidades. Instituciones como las universidades, empresas, personalidades de la política, de la industria, del comercio, de la banca y de la ciencia, residentes en el norte de España constituyen lo que hoy somos, una sociedad cultural de interés público con más de 200 socios.
